Programa XX EIDL-SIILA 2017
XX ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA
VII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN
ACADEMIA MEXICANA DE LÓGICA
TALLER DE DIDÁCTICA DE LA LÓGICA
MEXICAN CULTURAL CENTRE
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
Descarga el programa en formato PDF imprimible aquí (523KB)
Lunes 6 de noviembre de 2017 | |
---|---|
16:00-16:30 | Ceremonia de Inauguración |
16:30-18:20 |
Conferencia Magistral Lógica sui generis Raymundo Morado Estrada Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México Moderador: Jesús Castañeda Rivera |
18:20-18:40 | Café |
18:40-20:00 |
Conferencia por Invitación La aritmética inconsistente y la prueba de su corrección Luis Estrada González Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México Moderadora: Gabriela Hernández Deciderio |
Martes 7 de noviembre de 2017 | |
---|---|
9:30-11:20 |
Conferencia Magistral Filósofos: ¿científicos intuitivos o abogados intuitivos? Una aproximación a la naturaleza del razonamiento filosófico Gustavo Javier Arroyo Freie Universitat Berlin (Alemania) y Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina) Moderador: Claudio Marcelo Conforti Carlomagno Lugar: Aula Magna |
11:20-11:40 | Café |
11:40-13:40 |
Tres sesiones simultáneas: Sala A: T250 Argumentos y explicaciones causales ordinarios: ¿la même chose? Pedro Arturo Ramos Villegas Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México. Academia de Filosofía e Historia de las Ideas, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
¿Cuándo un filósofo es tergiversado ilegítimamente? Jesús Felipe Ruiz Mendoza Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México.
El uso de las proposiciones ficticias para la enseñanza de las proposiciones universales por Diagramas de Venn Ana Teresa Alonso Herrera Facultad de Filosofía, Universidad Veracruzana
Cómo usar la pragma-dialéctica para enseñar argumentación a estudiantes de filosofía Fernando Leal Carretero Universidad de Guadalajara
Aspectos semánticos de la apelación a la autoridad Víctor Manuel Peralta Del Riego Roberto Parra Dorantes Universidad del Caribe
Programa y enseñanza de lógica en IEMS (semi-escolarizado). Objetivos y obstáculos para su cumplimiento Ana Hilda García Gutiérrez Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Sala B: T251 Algunas reflexiones sobre la negación proposicional y su carácter metalingüístico Pedro Jesús Casillas Llerena Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú
Estructura argumentativa del Protágoras de Platón. Un ejemplo de análisis pragma-dialéctico Rolando Rodríguez Lara Universidad de Guadalajara
Indagatorias preliminares de los métodos y principios que usa el docente en la didáctica de la lógica formal Jorge Alberto Álvarez Ascencio Universidad de Guadalajara/Preparatoria no. 20
Una descomposición genética de la implicación como condicional lógicamente válido Isabel García-Martínez Marcela Parraguez Universidad Católica del Norte, Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile
Sobre las nociones de alcance, ligado y Sustitución en lógica de predicados: Un enfoque para ciencias de la computación Lourdes del Carmen González Huesca Pilar Selene Linares Arévalo Favio Ezequiel Miranda Perea Departamento de Matemáticas, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México
Guía didáctica del Órganon aristotélico José Luis Cisneros Arellano Luis Carlos Aguilar Saucedo Jorge Eduardo Jerezano Luna Diego Briones Martínez Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León
Sala C: T25 Herramientas lógicas para la lectura y la escritura. Una experiencia de la Cátedra Especial Pedro Henríquez Ureña 2016-2017 UNAM Gabriela Hernández Deciderio Escuela Nacional Preparatoria, Universidad Nacional Autónoma de México
Rutas para el fortalecimiento de la enseñanza de la lógica. Las condiciones de invisibilidad de la lógica desde la academia Diana Lizbeth Ruiz Rincón Universidad Autónoma de Chiapas
The role of Logic in the genesis of a feminist study group Philosophy and Logic as tools to fight against oppression Márcia Gabrielle Rodrigues Laux Rafaela Antunes Nunes Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Brasil
Lista de cotejo de condiciones generadoras de ambientes de aprender a aprender pensamiento crítico para-solución de problemas Margarita Uscanga Borbón Diana Hernández Lunagómez Universidad Veracruzana
Pons asinorum: a computer software application as an example of history of logic development José Enrique Gómez Álvarez
Reflexiones sobre el fin y uso práctico de la lógica moderna Oscar Aguilar Alcocer Universidad Autónoma de la Ciudad de México |
16:00-18:00 |
Curso de pensamiento crítico Ariel Campirán Universidad Veracruzana Moderador: Jesús Castañeda Rivera Lugar: Sala P02 |
18:00-18:20 |
Café
|
18:20-20:00 | Continúa curso de pensamiento crítico |
Miércoles 8 de noviembre de 2017 | |
---|---|
9:30-11:20 |
Conferencia Magistral From Modus Ponens to Multimodal Arguing Leo Groarke Trent University (Canadá) Moderador: Jesús Jasso Méndez Lugar: Aula Magna |
11:20-11:40 | Café |
11:40-13:40 |
Tres sesiones simultáneas: Sala A: M04 De la «instrumentación» del Pensamiento Crítico o Teoría de la Argumentación en la solución de problemas (PC-TA/SP): «ACRISPRO» una estrategia de enseñanza Juan Carlos Arias Vázquez Universidad Autónoma de Madrid, España
La recuperación del análisis conceptual en el aprendizaje de la lógica en la enseñanza universitaria Leticia Cárdenas Bustamante
Organizador DICOP: una propuesta didáctica para el planteamiento de problemas desde el pensamiento crítico Heriberto Antonio García Abril Castañeda Luna Universidad Veracruzana
El pensamiento crítico: esbozos de una guía para la enseñanza de la lógica en Chiapas Francisco Gabriel Ruiz Sosa Universidad Autónoma de Chiapas
El recurso de la mentira. Falsedades piadosas César Manuel López Pérez Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Teoría de la argumentación en el nivel secundaria de educación básica: argumentación básica en el tercer grado de secundaria Cuitláhuac Rodríguez Campos Instituto Mártires 20 de Febrero, Secundaria, Universidad Autónoma de Nayarit
Moderadora: Dra. Gabriela Deciderio Hernández.
Sala B: M08 Falacia de acento: ¿una falacia genuina? Víctor Cantero Flores Héctor Hernández Ortiz Roberto Parra Dorantes Víctor Manuel Peralta del Riego Universidad del Caribe
Falacia de falso dilema Víctor Cantero Flores Héctor Hernández Ortiz Roberto Parra Dorantes Víctor Manuel Peralta del Riego Universidad del Caribe
Ámbitos y modos de argumentación en Aristóteles: Hacia una delimitación de la racionalidad práctica en el lenguaje Margareth Mejía Génez Jean Orejarena Torres Universidad de Guanajuato y Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Normatividad, lógica y lenguaje Gabriel Ramos García Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional Autónoma de México
¿Podemos usar la picture theory del Tractatus para enseñar lógica proposicional a niños? Jesús Felipe Ruiz Mendoza Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México
Notas sobre la relación lógica-vida practica desde la Ética Nicomaquea. Implicaciones para la didáctica de la lógica Cesar Augusto Gordillo Pech Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Sala C: M11 Diseño de Unidad de Aprendizaje: la enseñanza del uso de la analogía como elemento refutatorio en el Menón de Platón Carlos Ramiro Gutiérrez Rueda Universidad Autónoma de Tlaxcala
La didáctica de la lógica como herramienta en la argumentación lingüística (Investigación sobre Didáctica de la Lógica para la Lingüística) Marianel González Pellico Universidad del Claustro de Sor Juana
Materiales e inmateriales para el fomento de habilidades lógicas: la cajita lógico-fregeana para enseñar lógica a personas ciegas Ángela Rocío Bejarano Chaves Universidad Pedagógica Nacional, Colombia
Del entinema a un esquema argumentativo Gabriela Guevara Reyes Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Proposiciones semánticas informulables. Las fórmulas de proposiciones fundamentales en lógica multivaluada Carlos Limón Ledesma Ana Gabriela González Martínez Universidad Politécnica de Querétaro
Argumentación multimodal. Algunos interrogantes a la propuesta de Michael Gilbert Ángel Adrian González Delgado Universidad Autónoma de Nayarit. Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México |
16:30-18:20 |
Mini simposio Six Steps Toward a Thick Theory of Argument Leo Groarke Trent University (Canadá) Moderador: José Martín Castro Lugar: Aula Magna |
18:20-18:40 |
Café |
18:40-19:40 | Continúa mini simposio |
19:40-20:00 |
Presentación de la revistas: Murmullos Filosóficos, año 6 N. 12, enero-junio 2017 Virginia Sánchez Rivera
Quadripartita Ratio Fabián Bernache Maldonado Universidad de Guadalajara
Revista de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla José Martín Castro UPAEP Lugar: Aula Magna |
Jueves 9 de noviembre de 2017 VII Simposio Internacional de Investigación en Lógica y Argumentación |
|
---|---|
9:30-11:20 |
Conferencia Magistral inaugural Lo que aprendemos cuando aprendemos lógica María José Frápolli Marie Sklodowska-Cuerie Fellow, Philosophy Departament University College London, Inglaterra Moderador: Claudio Marcelo Conforti Carlomagno Lugar: Aula Magna |
11:20-11:40 | Café |
11:40-13:40 |
Mesa de Discusión 1: Lógica y Racionalidad Alejandro Vázquez del Mercado Hernández Universidad Nacional Autónoma de México Cristian Alejandro Gutiérrez Ramírez Universidad Nacional Autónoma de México Gabriel Ramos García Universidad Nacional Autónoma de México Natividad LudmilaBarta Universidad de Buenos Aires, Argentina Moderadora: María del Rosario Martínez Ordaz Lugar: Aula Magna |
16:00-17:00 |
Conferencia por invitación La argumentación como acto de persuasión Diógenes Rosales Papa Pontificia Universidad Católica del Perú Moderadora: Gabriela Guevara Reyes Lugar: Sala P03 |
17:00-18:00 |
Conferencia por invitación Deliberación política y argumentación. El fenómeno de la fuerza argumentativa en el debate público Jesús Jasso Méndez Sergio Ortiz Leroux Universidad Autónoma de la Ciudad de México Moderador: Claudio Marcelo Conforti Carlomagno Lugar: Sala P03 |
18:00-18:20 | Café |
18:20-21:00 |
Asamblea de la Academia Mexicana de Lógica Lugar: salón T552 |
Viernes 10 de noviembre de 2017 | |
---|---|
9:30-11:20 |
Conferencia Magistral El nacimiento de un mito: el uso de lalógica matemática como herramienta de análisis del discurso ordinario Enrique Alonso Universidad Autónoma de Madrid, España Moderadora: Teresita Mijangos Lugar: Aula Magna |
1:20-11:40 | Café |
11:40-13:40 |
Mesa de Discusión 2: Algunas conexiones de razonamientos no deductivos, un estudio interdisciplinario Abel R. Hernández Ulloa Universidad de Guanajuato Ytzelt González García Universidad Autónoma de la Ciudad de México David Gaytán Cabrera Universidad Autónoma de la Ciudad de México Universidad Nacional Autónoma de México) Lugar: Aula Magna |
16:00-18:00 |
Mesa de Discusión 3: Lógicas paraconsistentes y no monotonicidad María Alicia Pazos Universidad Autónoma de la Ciudad de México María Inés Pazos Universidad Autónoma de la Ciudad de México David Gaytán Cabrera Universidad Autónoma de la Ciudad de México Universidad Nacional Autónoma de México Raymundo Morado Estrada Instituto de Investigaciones Filosóficas Universidad Nacional Autónoma de México Lugar: Sala T45 |
18:00-20:00 |
Conferencia Magistral de Clausura Receptualizing Rationality:The Growth of Meaning and the Limits of Formalism Susan Haack Universidad de Miami, (Estados Unidos) Moderador: Jesús Jasso Méndez Lugar: Sala Sor Juana |
20:00-20:30 | Ceremonia de Clausura Lugar: Sala Sor Juana |